viernes, 24 de octubre de 2008

Maria Ejemplo de Vida

¿Quién es la Virgen María?

La Virgen María es la doncella escogida por Dios para ser la Madre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre nuestra.

¿Qué significa el nombre de María?

El nombre de María, que en hebreo es Miriam, significa: Doncella, Señora, Princesa.


San Joaquín y Santa Ana

¿Cómo se llamaban los padres de la Virgen María?

Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran descendientes de la tribu de Judá y, más concretamente, de la familia del rey David.

¿Qué se entiende por Presentación de la Santísima Virgen María en el Templo?

Por Presentación de la Santísima Virgen María en el Templo entendemos que San Joaquín y Santa Ana llevaron a la Virgen, cuando aún era una niña, al Templo de Jerusalén para consagrarla al servicio de Dios.


La Anunciación

¿Para qué envió Dios al Arcángel San Gabriel a la Virgen?

Dios envió el Arcángel San Gabriel a la Virgen, que vivía en Nazaret, cuidad de Galilea, para anunciarle que era la mujer escogida desde toda la eternidad para ser la Madre del futuro Redentor. Por eso a este momento se le llama Anunciación.


¿Qué dijo el Arcángel San Gabriel a la Virgen?

El Arcángel San Gabriel dijo a la Virgen: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres.

No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, y concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, y reinará en la casa de Jacob eternamente, y su reino no tendrá fin.

El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por esto el hijo santo que de ti nacerá será llamado Hijo de Dios (S. Lucas 1,28,30-33 y 35)

¿Aceptó la Virgen las palabras del Arcángel?

Con toda la humildad y sumisión la Virgen dio su consentimiento para ser la Madre de Dios, diciéndole al Arcángel: He aquí la esclava del Señor: hágase en mí según tu palabra (S. Lucas 1, 38)


La Visitación

¿Para qué visitó la Virgen a su prima Santa Isabel?

La Virgen, inspirada por el Espíritu Santo visitó a su prima Santa Isabel para servirle, ya que Isabel había concebido un hijo en su vejez. A este hecho se le llama la Visitación.

¿Qué distancia recorrió la Virgen para ver a su prima?

La Virgen recorrió unos ciento cincuenta kilómetros, desde Nazaret a una pequeña ciudad de Judea llamada Ain-Karim, situada en la montaña a unos tres kilómetros de Jerusalén. El recorrido duró cuatro o cinco días.

¿Qué dijo Santa Isabel cuando recibió a la Virgen en su casa?

Santa Isabel, llena del Espíritu Santo, recibió a la Virgen con estas palabras:

Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de ti vientre. Y ¿de dónde a mí tanto bien que venga la madre de mi Señor a visitarme? Pues lo mismo fue penetrar la vos de tu salutación en mis oídos, que dar saltos de júbilo la criatura en mi vientre. ¡Oh, bienaventurada tú, que has creído! Porque se cumplirán las cosas que han dicho de parte del Señor (S. Lucas 1, 42-45)

¿Qué dijo la Virgen al oír las alabanzas de Santa Isabel?

La Virgen pronunció un cántico lleno de belleza y poesía, al que la Iglesia llama Magnifica.

¿Cuáles son las virtudes que nos enseña la Virgen en la Visitación?

La Virgen nos enseña de un modo especial la Visitación, las virtudes de humildad, caridad, generosidad, así como el deseo de servir con prontitud.

¿Cuánto tiempo permaneció la Virgen con Santa Isabel?

La Virgen permaneció con su prima unos tres meses, y luego se volvió a Nazaret.

San José

¿Quién es el Señor San José?

San José es el esposo de María y padre adoptivo de Jesús. Un hombre escogido por Dios, virtuoso y santo para que cuidara a la Virgen y a Jesús.

¿San José y la Virgen eran descendientes del rey David?

Si, San José y la Virgen eran descendientes de la familia real de David.

¿Por qué San José y la Virgen fueron a Belén?

San José y la Virgen fueron a Belén, que es la ciudad de David, para obedecer el edicto del emperador César Augusto, que ordenaba a todos sus súbitos que fueran a la ciudad de su estirpe para empadronarse.


El Nacimiento de Jesús

¿Qué sucedió al llegar a Belén?

Cuando San José y la Virgen llegaron a Belén, no encontraron lugar para hospedarse a causa de una gran concurrencia de forasteros, y se dirigieron a una cueva que servía de establo.

¿Y qué sucedió en la cueva?

La Virgen estaba encinta, y como se le cumplieron los días del parto, dio a luz milagrosamente a Nuestro Señor Jesucristo; lo envolvió en pañales limpios y lo recostó en el pesebre.

¿Qué ejemplo nos da Jesús en le pesebre?

Jesús, en el pesebre, nos da ejemplo de humildad, fortaleza, pobreza y sencillez.

¿La Virgen tuvo otros hijos?

La Virgen no tuvo otros hijos. Jesucristo es su Hijo único, que fue concebido por obra del Espíritu Santo, sin intervención del varón.

¿Porqué es la Sagrada Escritura está escrito Los hermanos de Jesús?

En la Sagrada Escritura dice hermanos de Jesús porque, en el lenguaje oriental (hebreo, arameo y árabe), se les llama hermanos a los primos hermanos y parientes. Por lo tanto, Jesús no tuvo hermanos nacidos de la Virgen.


Los pastores y los reyes magos

¿Qué sucedió poco después del nacimiento del Niño Jesús?

Unos pastores de la región y unos reyes magos que llegaron de Oriente fueron adorar a Jesús.

A los pastores se les presentó un ángel del Señor y les dio la buena noticia sobre el nacimiento del Niño Jesús. Los magos fueron iluminados por el Espíritu Santo, y una estrella los guió hacia Belén.

¿Qué hicieron los magos cuando visitaron a Jesús?

La Sagrada Escritura dice que los magos, entrando en la casa, hallaron al niño con María, su madre y, postrándose, le adoraron, y, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. (San Mateo 2, 11)


La Presentación de Jesús en el Templo

¿Por qué la Virgen y San José presentaron al Niño Jesús en Templo?

La Virgen y San José presentaron al Niño Jesús en le Templo porque con ello estaban obedecieron un mandato que Dios había hecho a Moisés: que todo carón primogénito fuero presentado en el Templo.

¿Por qué la Virgen se presentó en le Templo para purificarse?

La Virgen se presentó en le Templo para purificarse porque también quiso someterse a la Ley de Moisés, que ordenaba a las madres israelitas que no entraran en el Templo sino después de cuarenta días del nacimiento del hijo. La Virgen purísima no tenía necesidad e purificarse; lo hizo para enseñarnos a amar la Ley de Dios. Este hecho se conoce como la Purificación de Nuestra Señora.

¿Qué otro acontecimiento sucedió durante la Presentación de Jesús en el Templo?

Sucedió que un anciano muy santo, llamado Simeón, y una piadosa viuda, llamada Ana, inspirados por el Espíritu Santo, reconocieron a Jesús como el verdadero Mesías.

¿Cuáles fueron las palabras que dijo Simeón a la Virgen?

Simeón dijo a la Virgen:

"Mira este niño esta destinado para ruina y para resurrección de muchos en Israel, y será blanco de contradicción; y una espada atravesará tu alma para que se descubran los pensamientos de muchos corazones" (S. Lucas 2, 34-35)


La huida a Egipto

Después Jesús, María y José tuvieron que huir a Egipto. ¿Sabemos por qué?

Si, porque Herodes, rey de Judea por entonces, temiendo perder su reino por el advenimiento del Mesías, proyectó asesinas al Niño Jesús, pero un ángel se apareció en sueños a San José y él dijo:

"Levántate, toma ala niño y a su madre y huye a Egipto, y estáte allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para quitarle la vida" (S. Mateo 2,11)

¿Hasta cuando estuvieron Jesús, María y José en Egipto?

Jesús, María y José estuvieron en Egipto hasta la muerte de Herodes, y luego regresaron a Nazaret.


La Virgen en Nazaret

¿Qué hacía la Virgen en Nazaret?

La Virgen trabajaba en el hogar en Nazaret, sirviendo con mucho amor a Jesús y a San José.


En Niño perdido y hallado en el Templo

¿Qué sucedió cuando Jesús cumplió doce años?

Cuando Jesús cumplió doce años la Virgen y Nazaret lo llevaron al Templo en Jerusalén por la fiesta de Pascua y, a su regreso a Nazaret no lo encontraron en la caverna en que iban, porque se había quedado en el Templo sin que ellos se dieran cuenta.

¿Qué hicieron la Virgen y San José cuando perdieron al Niño Jesús?

La Virgen y San José buscaron a Jesús durante tres días y, al cabo de este tiempo, le hallaron en medio de los Doctores de la Ley, oyéndoles y preguntándoles.

¿Qué dijo la Virgen a Jesús al encontrarlo?

La Virgen le dijo a Jesús:

Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? Mira como tu padre y yo, llenos de aflicción, te hemos andado buscando (S. Lucas 2, 48)

¿Qué respondió Jesús?

Jesús dijo a sus padres:

¿Cómo que me buscabais? ¿No sabíais que yo debo emplearme en las cosas que miran al servicio de mi Padre? (S. Lucas 2, 49)

La Virgen en las Bodas de Caná

¿Cuál fue la primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús?

La primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús fue durante las bodas de Caná en Galilea, a las que fueron invitados Jesús y su Santísima Madre, junto con los Apóstoles.

¿Qué sucedió en esas bodas?

La Virgen observó que faltaba vino y, queriendo evitar que los novios pasaran una vergüenza, dijo a Jesús:

No tienen vino.

Después dijo a los sirvientes:

Haced lo que El os diga (San Juan 2, 3-5)

Gracias a la mediación de la Virgen, Jesucristo realizó su primer milagro, el de convertir en agua en vino.


La Virgen junto a la Cruz

¿Estuvo presente la Virgen en la Pasión y Muerte de Jesucristo?

Sí, la Virgen estuvo junto a la Cruz de Jesús, llena de dolor, pero serena.

¿Qué nos enseña la Virgen estando al pie de la Cruz?

La Santísima Virgen nos enseña a sufrir con paciencia y fortaleza las penas y aflicciones de esta vida, aceptando con amor los designios de la Divina Providencia.

¿Cuáles fueron las palabras que Jesús dijo a la Virgen y a San Juan cuando estaba clavado en al Cruz?

Jesús mirando a la Virgen y San Juan, que también estaba allí, dijo a su Santísima Madre:

Mujer, ahí tienes a tu hijo;

Después, dirigiéndose al discípulo amado, dijo:

Ahí tienes a tu madre (San Juan 19, 26-27)

¿Qué significan estas palabras?

Con estas palabras Jesucristo quiere decir a su Madre bendita no se queda sola y la encomienda a San Juan. Por su parte, la Virgen será, a partir de ese momento, la Madre espiritual de san Juan y de todos los cristianos, pues ese apóstol nos representaba a todos.


La Virgen después de la Muerte, Resurrección y Ascensión de Jesucristo

¿Qué hizo la Virgen después de la muerte y sepultura del Señor?

La Virgen se recogió a Jerusalén y esperó, llena de confianza, la Resurrección de su divino Hijo.

¿Se apareció Jesús a la Virgen después de la Resurrección?

La Tradición dice que la Nuestro Señor Jesucristo se apareció a la Santísima Virgen apenas resucitado, y que Ella fue la primera persona que los vio en ese estado glorioso.

¿Dónde permaneció la Virgen después de la Ascensión de Jesucristo?

La Virgen permaneció en Jerusalén después de la Ascensión de Jesucristo, al lado de los Apóstoles, y, animados de un mismo espíritu, perseveraban juntos en la oración.


La Virgen en Pentecostés

¿Qué sucedió el día de Pentecostés?

EL día de Pentecostés sucedió que la Virgen y los Apóstoles estaban juntos en un mismo lugar, cuando de repente sobrevino del cielo un ruido como viento impetuoso y aparecieron unas como lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos y quedaron todos llenos del Espíritu Santo.

¿Qué conmemoramos en las fiestas de Nuestra Señora?

Conmemoramos las distintas apariciones y milagros que el Santísima Virgen ha realizado en diversos países del mundo a lo largo de los siglos, y además, exaltamos sus privilegios.


Algunas apariciones de la Virgen


¿A quién se apareció en México?

La Virgen se apareció varias veces en México a un indito llamado Juan Diego en el cerro del Tepeyac. Sus apariciones fueron del 9 al 12 de diciembre. La llamamos la Virgen de Guadalupe.


¿Cuál fue el mensaje de la Virgen a Juan Diego?

El mensaje de la Virgen a Juan Diego fue el siguiente:

"Sabe y ten entendido, tú, el más pequeño de mis hijos, que soy yo la siempre Virgen Santa María, Madre del Verdadero Dios por quien se vive, del Creador cabe quien está todo, Señor del Cielo y de la tierra. Deseo vivamente que me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues soy vuestra piadosa madre, a ti, a todos vosotros juntos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en mí confíen; oír allí sus lamentos y remediar todas sus miserias, penas y dolores".

¿A quién se apareció en Lourdes?

La Virgen se apareció varias veces a una joven campesina, cuyo nombre era Bernadette Soubirous, en una aldea de Francia llamada Lourdes. Sus apariciones fueron desde el 11 de febrero al 16 de julio de 1858.

¿Cuál fue el mensaje de la Virgen a Bernadette?

El contenido del mensaje de la Virgen a Bernadette fue el siguiente: No le prometía hacerla feliz en este mundo, pero sí en el otro. Le pidió que rogara a Dios por los pecadores y que era necesario hacer mucha penitencia. Pidió que dijera a los sacerdotes de su pueblo que construyeran una capilla en el lugar donde fueron las apariciones. Finalmente la Virgen reveló: "Yo soy la Inmaculada Concepción".

¿A quién se apareció en Fátima?

La virgen se apareció tres veces a sus tres niños pastorcitos que vivían en un apequeña aldea de Portugal, llamada Fátima. Los niños se llamaban: Lucia, Francisco y Jacinta. Sus apariciones se realizaron desde el 13 de mayo al 13 de octubre.

¿Cuál fue el mensaje de la Virgen a los tres niños?

El contenido del mensaje de la Virgen a los tres niños fue el siguiente:

Que tuvieran odio al pecado y que hicieran penitencia por los pecados. Les pidió una oración incesante y fervorosa diciéndoles:

"Rezad el Santo Rosario todos los días con devoción" Además, les pidió un apostolado generoso, la devoción a su Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora.


El Santo Rosario

¿Qué es el Santo Rosario?

El Santo Rosario es un conjunto de Avemarías y Padrenuestros en honor a la Virgen; estas oraciones suelen ir acompañadas con piadosas meditaciones acerca de los principales misterios de nuestra Fe.

¿Cómo está compuesto el Rosario?

El Santo Rosario está compuesto de veinte decenas de Avemarías, o sea de 2000 Avemarías; cada decena va predicada de un Padrenuestro y se termina con el Gloria. Al Final se añade la Letanía, que es un conjunto de alabanzas a la Virgen.

¿Por qué se llama Rosario a estas oraciones?

Se llama Rosario porque las oraciones, que se enlazan con las meditaciones de los misterios (Gozosos, Dolorosos y Gloriosos), forman una corona de rosas que se ofrece a María Santísima.

¿Podemos decir que hemos rezado el Santo Rosario cuando solo rezamos cinco misterios?

Si, basta rezar cinco misterios. Los rosarios que utilizamos normalmente tienen cincuenta Avemarías, o sea cinco decenas o cinco misterios.

¿Qué alabanzas han dicho los Sumos Pontífices acerca del Santo Rosario?

Los Sumos Pontífices alaban el santo Rosario diciendo:

- "Es el salterio de la Santísima Virgen" (San Pío V)
- "La devoción más hermosa, la más rica en gracias y gratísima al corazón de María" (Pío IX)
- "Bandera de la fe cristiana" (León XIII)
- "Resumen del Evangelio y de la vida cristiana" (Pío XII)
- "Forma devota de unión con Dios, y siempre de alta elevación espiritual" (Juan XXIII)
- "Compendio de todo el Evangelio" (PauloVI)
- "Es nuestra oración predilecta que dirigimos a María" (Juan Pablo II)

¿Hay algún mes dedicado al Santo Rosario?

El mes especialmente dedicado por la Iglesia al Santo Rosario es el de octubre.